Esa soy yo

SOBRE EL METRO

Cercanía involuntaria que adormece.
Culebra naranja tripulada por los éxitos musicales de todos los tiempos.
Larga espera entre la piratería, las frutas y verduras.
Epifanía colorida y ruidosa que serpentea en el inframundo.
Hura de faquires del vidrio lijado, hombres sin cara y de extremidades mutiladas.
Hambre compartida, migajas de fe.
En sus venas circulan las últimas noticias,
Sindicatos corruptos, maestros desterrados y líderes desaparecidos.
¡Entérese de cómo se las gasta el gobierno!
En sus trincheras se aglomera el espíritu del trabajo, de los que viven al día.
Alegrías, cacahuates, chocolates, chicles y paletas.
¡Son de a diez, de a diez, de a diez!
En él, viajan la nebulosa intoxicante del bizcocho y el sudor enmohecido del viajero.
Por un lado los machos, por otro mujeres y niños, y los demás en el vagón de tolerancia.
Tasqueña-Cuatro Caminos llevan en sus rieles el hedor de carne humana tatemada.
Más hoy son destino aventurero de los citadinos extremos.
Sus espacios grises y laberinticos inspiran artistas y fuereños
Que conmueven por instantes a los viandantes ensimismados.
El Metro.
Ahí, donde el ciego es barítono y el indigente encuentra su hogar.
Ahí, donde el día y la noche nunca se asoma,
Donde el eclecticismo viaja en todas direcciones.
Ahí permanece el secreto de una ciudad que no para.


Sobre una mujer
Desde hace semanas quería escribir algo sobre algunas mujeres que he conocido. Y no fue hasta ahora, que encontré el hilo conductor para empezar. Así que este pequeño texto será el primero de varios.
Era adolescente cuando en mi familia se empezó hablar de las madres solteras. El fin, asegurarse de que yo no fuera una y como dicen por ahí, escarmentar en cabeza ajena, como si aquello fuera alguna enfermedad. Claro que por esos días no me importaba mucho lo que dijeran mis papás y menos cuando aludían de alguna forma a mis relaciones amorosas.
El tiempo pasó, como muchos, creí conocer el verdadero significado del amor antes de abandonar los pañales. Tuve una hija, asumí la maternidad humor, esfuerzo y muchas ganas, para después enfrentarme al auténtico drama de la vida. Basta decir que terminé dándole la razón a las palabras, sabias palabras de mis padres.
Ahora, después de algunos años y de hacer de mi vida una tragicomedia como ninguna otra, he conocido varias historias que como ocurre con los recuerdos de la infancia, atesoro en mi caja mágica. Una de ellas, la más reciente, es la vida de Amparo; así la llamaremos aquí.
Conocí a Amparo hace poco; acordamos que nos visitaría dos veces a la semana para encargarse de las tareas del hogar, aquellas que muchos creen degradantes y sin valor alguno, y que sin embargo son el sustento de muchas familias. Pues bien, después de algunos días me permitió ver a través de sus ojos.
Amparo nació en uno de esos lugares donde el tiempo pasa lento, los hombres viven del campo y la mayoría de las mujeres son madres desde los 15 años. Ahí donde el alcohol es un “vicio” conocido, al que le atañen entre otros, la violencia hacia mujeres y niños y la pobreza de muchas familias. Fuera de eso, es un paraje hermoso, con flores brillantes, lomas verdes todo el año y un clima cálido que permite caminar a las doce del día sin sufrir quemaduras graves.
Amparo no pudo terminar la secundaria y como era la usanza, se casó a los 15 años “Era una chamaca” dice. Cuenta que los primeros años fueron los mejores, “mi marido trabajaba para un señor y yo me quedaba en la casa, después fue que trabajé y tuve a mis dos hijas, no voy a decir que no teníamos problemas pero siempre se arreglaban”. Todo iba muy bien hasta que le diagnosticaron cáncer en la matriz, tenía 34 años y nunca sintió síntomas de importancia hasta el día en que la desahuciaron. Como si no fuera suficiente, su marido la abandono porque según él, ella ya no sería una mujer completa “estaría vacía y así dijo, yo no le serviría como mujer”. Con dos hijas adolescentes que educar, una enfermedad que amenazaba con arrebatarle sus días y la soledad que acompaña a toda separación, Amparo decidió llevar los tratamientos hasta donde se pudiera y trabajar duro para mantener a sus hijas, pues su padre jamás volvió a interesarse en ellas.
“La lucha contra el cáncer me dejó en los huesos y luego lo de mi marido fue el tiro de gracia”. A menudo pensamos que un matrimonio es en las buenas y malas, pero esto llevado a la práctica es mucho más complejo. Pensar que nuestra pareja siempre estará ahí es algo peligroso, cuando menos lo esperamos lo que hayamos hecho para solidarizarnos con los problemas de nuestra pareja se esfuma como la espuma de mar. Después de todo nosotros hemos estado en sus peores momentos y esperamos cierta reciprocidad, sin embrago las cosas son distintas después de años de convivencia, hijos, arrugas y la condenada monotonía que siempre amenaza con arruinarnos el día.
Al cabo de dos años y después de haber sido diagnosticada, Amparo libró la batalla contra el cáncer y un matrimonio fallido para darle la bienvenida, un poco a regañadientes, al primero de sus tres nietos; ahora vive con su segunda hija, quien hace poco también se separó de su pareja. Las dos se levantan a diario con un sin fin de tareas, preocupaciones, dilemas y deudas que pagar, con la lluvia afuera, los precios altos y el mal genio de los choferes, pero con la seguridad de que nadie, volverá a pasar sobre ellas.





LA RAZÓN

                                                            Me siento una pequeña persona que apenas descubre su estatura.


Ayer mientras hablabas ante un nutrido público una lentitud estremecedora nos abrazó. Tú pronunciabas feroz algunas palabras y fruncías el ceño como una ola iracunda; sé que en algún momento tus ojos buscaron aplastar los míos, pero no pude evitar enamorarme de aquella totalidad que fluía a paso lento, como  todo a mi alrededor se resbalara. Y aunque no entendí nada y que ahora mismo sigo sin entender, me ha surgido una idea y eso no es cualquier cosa.
Todo este tiempo, casi todos, posiblemente todos, caminamos dentro de nuestro pequeño cuerpo, con nuestro pequeño mundo atorado en alguna parte de nosotros, con sueñitos y pequeños estímulos que nos adormecen parcialmente, tal y como actúa la anestesia dental. Hablamos unos con otros, a eso le llamamos comunicación oral, pero existe un abismo, invisible para la mayoría, en el que se pierde sin querer todo lo que queremos expresar. Al final quedan algunas palabras que no reflejan con exactitud lo que buscamos decir en un principio. Por eso nos emocionamos al leer un poema de Renato Leduc, él poseía la claridad y la creatividad en una misma pluma. Hablamos, tratamos de demostrar ideas, simplísimas ideas que se originaron por ahí y que se nos colaron en lo más profundo. Así vamos por la vida, balbuceando no se qué cosas, que al final de nuestros días resultaron una gran mentira o una importante teoría. Me pregunto si las dos están hechas de la misma materia y sin saberlo tienen los mismos objetivos.
Es un hecho, las palabras a mi no me sirven, nunca son suficientes y jamás caben donde las quiero acomodar, por si fuera poco cuando las digo salen tan rápido que ni yo misma las alcanzo a escuchar; no sucede así con las tuyas. Me siento a escucharte en medio del ruido y todo de pronto sucede en camara lenta, como si un disco de LP quisiera dejar de andar.
                                                           (Imagen de Miquel Barceló)
De pronto me he colocado en otro lugar. Ustedes siguen ahí, comunicándose; en poco tiempo comparten momentos inolvidables de su vida y arman algunos rompecabezas con sus recuerdos. Me alegra, trato de imaginar lo que dicen y puedo invocar muchos colores y figuras gelatinosas; bailarinas, bares y chalecos de colegio. Me pregunto cómo eran aquellas épocas. Si el muro que se alza en alguna calle de la colonia Obrera, con ventanas oxidadas y rejas escolares fue real; si ese recuerdo es mío o se lo he robado a alguien más. Me encanta ir a esos lugares, los siento míos, llenos de oxido y tierrita mojada, repletos de gente sin cara y sin vida pero que caminan de lo más normal. Me alegra ver que al menos tenemos algo en común, aunque confieso que es mi imaginación la que parece estar de tras de todo esto.
Los escucho, ahora hablan del presente, son cosas que siempre han sucedido pero ahora se hacen los sorprendidos. Creo que es porque no saben de historia, claro, quien soy yo para meterme en esos temas; pero si me piden mi opinión, creo que eso que tanto les molesta, preocupa y saca de onda debe suceder. No, no me mal interpreten, no es que la humanidad tenga que morir de hambre, a balazos, violada, no. Es que ustedes se empeñan en pensar que individuo es eso, cada uno: un ser apartado de los demás. Tu eres tú, no crees que eres parte de todo esto, y te entiendo, quien quiere ser parte de la mierda, pero si supieras que también compartimos eso…

Nadie quiere ver los pactos incluso las amistades entre los buenos y malos, el diablo y dios, los sacerdotes y los narcos, los policías y los traficantes, las madres y los directores del colegio, los políticos y las iglesias…. Siguen hablando y mientras lo hacen parece como si se alzaran muros enormes entre ustedes y yo. Se niegana la idea de la totalidad dentro de ustedes. Como si ser bueno fuera solo hacer el bien, como si hacer el bien fuera se bueno, como si la felicidad sólo fuera eso y nada más. Se les olvida que la luz existe gracias a la oscuridad, así lo demuestran las sombras. ¡Pero no! Cualquier cosa que les suene violenta o diferente a lo aparentemente normal está mal. Malas las guerras por supuesto, pero que no me digan que eso no es parte de nosotros, nuestro mismo cuerpo entra en guerra cada día y ni nos damos cuenta. Nadie quiere ver en sí, alguna manchita, problema o rareza porque en seguida el resto de los “normales” se van contra ellos. Está mal. Hace cosas extrañas- Ha de ser de otro mundo. Es serio. No habla, seguro esconde algo o peor aun está enfermo.
Los sigo escuchando aunque tengo sueño, pero por más que quiero dabandonar las imagenes que salen de sus bocas, estas sse niegan. Sigo viendo a los buenos y a los malos, incluso me pregunto ¿de qué lado estoy? Me parece que no quiero estar en ninguno. Me pregunto si lo que pienso del desapego realmente es viable para los seres humanos. Si alguien le hiciera daño a una persona cercana a mi seguramente no me vendría como cualquier cosa. Es casi seguro que lloraría sin entender lo que yo misma repetía tiempo atrás, pero también sé que si eso sucediera sabría que los días compartidos con él, ella o ellos habrían sido los mejores.
Entonces ¿qué hacemos aquí? ¿qué hago aquí? ¿por qué no estoy de acuerdo con todo esto? A veces siento que entre más complicado de entender es mejor, cómo si al final de todo la maraña pudiera encontrar el cofre con monedas de oro. No sé qué es lo que estoy esperando, pero sé que no ha llegado, tampoco tengo idea de dónde este o que sea en realidad lo que necesito, o si es que necesito algo…. Hay momentos en los que quisiera entrar en la normalidad. Y lo hago, créeme. Hablo idioteces, me hago la que sabe algo y compro cositas, veo tv, cago, meo, babeo, lavo ropa y trastes sucios. Pero de un momento a otro me voy y parece que sólo yo lo noto. De lo último que me entero es de que estas aquí, frente a mí, por lo visto enojado, enfurecido. Aunque te veo hablar lento sé que no lo haces. No puedo evitar una pequeña risita dentro de mí. Parece que me dan nervios o de plano ya deje de entender todo y tú sigues queriéndome entrar en razón. La discusión gira ya, en torno a quien posee la razón. Siempre termina de esa forma ¿o no? Las guerras, las batallas, las votaciones, las conferencias, las religiones, las tiendas, las presentaciones de best sellers, las canciones pegajosas y jocosas….Todo!!!



LA CALMA LLEGARÁ
TP


Tendrá lugar en un apacible rincón en la sala de la abuela
En el estallido mágico de la luz dentro de una bombilla
En los papeles amarillentos amontonados en mi memoria.

Llegara cojeando del pie izquierdo
Disgustada por no haber sido puntual y traer consigo algún presente
Pero a sabiendas de que es tan esperada como el día de muertos.

La calma llegara y no vendrá sola
Con ella, las fotografías impresas con nuestras lágrimas
Con el vestido que tanto me gustaba usar
Con las botellas que atesoramos juntos
Con el libro
Con el disco
Y tu cabello.

La calma llegara para recordarme tu figura
Para sembrar gardenias en tu nombre
Y pronunciar bajo el sol de invierno un tímido perdón

Llegara volando de tierras lejanas
Con las alas rotas y un sin fin de anécdotas que contar
Con la luna tatuada en el hombro
Y el cabello cano de tanto voltear a verla.

La calma llegada con el poder de convencimiento que invocan sus letras
Me besará la frente como la madre que espera
Me peinara en silencio con una nana improvisada
Contará hasta diez antes de decir: te lo dije

Llegara para escuchar mis suplicas ahogadas en pena
Para calmar con trapitos mojados el ardor
Para verter el ungüento de la sabiduría sobre mi
Para zurcir mente y corazón

Mientras tanto la esperaré
Como quien no la desea, pero sabe que algún día ha de llegar
el día en que el mar deje su oleaje para convertirse en rio apacible.

(Imagen de Rómulo Maccio)


NO TENGO GANAS

TP

No tengo ganas, ni palabras, ni voz. No tengo hambre, ni gusto, ni tacto. No tengo sueño, ni cansancio, ni tranquilidad.
No tengo ganas.
Me acuesto en el camastro roído de mi cuerpo, me queda grande. Escucho un eco susurrar en el vacío de mi nombre.
Floto en mis venas, cadena de nudos resistentes a la mortaja de la vida.
Canto el verso que me dio la vida y percibo en él algunas mentiras.
No nací sola. La soledad nació conmigo. Gimió antes que yo.
No crecí en el abandono de las expectativas. El porvenir nunca estuvo dentro de mis posibilidades.
No desfallecí frente al virginal rosa de mis anhelos. Jamás tuve ojos para percibir lo intangible.
No estoy tratando absurdamente de recuperar las palabras perdidas. Nunca las tuve. No existieron. La mente infinita no les dio luz.


HABLEMOS 

  TP
Hablemos de caber en un mismo cuerpo.
Suspendidos en un sueño profundo y abismal.
 Delimitado por el éxtasis entre las vértebras que se iluminan al apagarse la existencia.
Hablemos de nuestra mortaja olor a sándalo y gardenia, del bálsamo en que se ha convertido tú saliva, de tu esencia liquida que viaja por mis entrañas en busca de un lugar donde florecer.
Hablemos de tu sudor cálido y cristalino como agua de mar.
De tus dedos y las figuras que hacen en mi espalda.
Hablemos de los hoyos en el tiempo.
De la falta de día y noche causantes de los eternos instantes.
De como hacemos el amor
Tal y como imagino lo hacen el náufrago y la sirena durante una tormenta.
De la rima que cuelga de tu cabello cuando mi voz se queda sin palabras.
 Del grito desaforado que tropieza a cada paso con el impostergable final.
Hablemos de mi cuerpo que es desde que tus manos amasaron su carne.




SOLICITO MUSA 



TP


dignum laude virum musa vetat mori
«Las musas prohíben que un varón glorioso muera». Horacio





I

El lugar y la hora de la cita eran claros: 15:00 hrs, en la oficina no. 206 del tercer piso del edificio Nico. Av. Centenario no. 1700, y sin embargo, recibí tantas llamadas como letras en el alfabeto preguntando a cerca del sitio en donde sería el casting; gracias a ello pude descartar futuras desilusiones con una facilidad increíble. Indique otra dirección a quienes a mi parecer, no cumplían con el primer, mínimo e indispensable requisito: atención.

Después de tan hábil filtro y llegada la hora, asomé la cabeza. Conté cuatro bellas mujeres; entre pelirrojas, castañas y rubias que atrapaban la vista de quienes transitaban la monotonía de los pasillos. La mayoría cuchicheaban entre ellas, ligeras risitas y murmullos se esparcían a lo largo del recibidor; Solo una se mantenía callada, su figura sobresalía de entre las demás, era una joven alta de cabello rizado que al sentir mi mirada sobre sus curvas, giró su cabeza hacia mi y esbozó una gesto sicalíptico y a la vez infantil. La selección tomará su tiempo, pensé.


II

Cuando me presenté en las oficinas del Noticioso, incurrí en un gran error; Error de principiantes como dicen algunos. La descripción de la musa...mi musa, era tan extensa que rebasaba el máximo de caracteres disponibles para un anuncio gratuito dentro de la sección de clasificados, por lo que me vi en la penosa necesidad de acotar algunas de las peculiares características de mi futura musa.

Solicito Musa.

Si tu sombra es tan hermosa como tú, llevas la musica en el caminar; el amanecer en tu piel; la luz en tus ojos y borbotones de agua en tu voz, eres perfecta para el oficio de musa.

Las interesadas deberán contar la eternidad como experiencia, preferentemente en el limbo o en alguna otra parte extra terrenal, haber surgido de entre las olas, tener el tercer ojo bien abierto y sobre todo deben saber hacer el amor de forma extracorporal.

Como cualquier ser humano que necesita contemplar la belleza y recrear su mente a través de colores, formas y sonidos para poder darle vida a aquello que algunos llaman arte; me propuse renovar todos mis sentidos, buscar una nueva fuente de inspiración. En realidad se trataba de una operación muy delicada, que en algunos casos suele costarle la vida a quien se aventura en dicha búsqueda. Un viaje sin retorno y la perdida de conciencia, son lo menos que uno puede esperar.
III

La primera en pasar fue justo la de cabello ondulado. Era de piel blanca, con pecas en la cara y los brazos; vestía una falta verde olivo con pequeñas flores rojas que parecían tener vida dentro de un prado ensombrecido por el mal tiempo. Su nombre era Diana.

De inmediato le ofrecí agua y algunas frutas, noté que era ambidiestra y que tenía una interesante habilidad para tomar los objetos por su mejor ángulo. Sin embargo, a pesar de ser hábil en sus movimientos guardaba cierta parsimonia, que trataba de disimular.


Si pudiese definir en un tono aquella voz, sería Re menor; denotaba una mujer algo rígida y dependiente del orden, de esas que se levantan por las mañanas en automático y se visten, preparan el café y dan los buenos días justamente como lo hicieron ayer y antier, y hace dos años. Del tipo que tienen todo medido, calculadas las gotas de café que han de derramar por casualidad en un fino mantel y hasta los platos que han de romper en una discusión marital; sin embargo en su caso, era visible un dejo de revelida ante su propia naturaleza.

Y fue justo aquella imagen la que me orilló a pedirle que se desvistiera; no para recrearme en su desnudez y en ultima instancia incitarla al sexo, sino para comprobar hasta que punto iba a ser capaz de seguir disfrazando de orden y pulcritud, una musa que cree que puede llegar a ser musa, pero que desde siempre lo ha sido.


IV

Lo primero que hizo, y que supuse haría con forme a ese irracional y sempiterno orden que guardan algunas mujeres; fue desabotonarse de arriba a abajo las pequeñas perlas que figuraban sobre su blusa como botones. Uno a uno fueron desabrochados dando lugar un sencillo busto acogido por un sostén color café. Después me miró en espera de algún gesto que le indicara parar, pero al no encontrarlo inclinose sobre si y prosiguió con su encomienda.

Bajo aquella falda verde olivo, la estática provocada por la fricción entre los pliegues de la tela, dibujaba las largas y torneadas piernas de Diana. Esto la incomodó un poco e intentó deshacerse de aquel fenómeno; sin tener mucho éxito se quitó los zapatos, las medias y hasta el ultimo, sus aretes y un collar de perlas blancas.

Su silueta se reflejaba nítida y repleta de colores sobre una de las ventanas, el sol rozaba los dedos de sus pies de tal forma que parecía estar de tras de un aparador con los reflectores sobre su cuerpo desnudo. La iluminación era perfecta, igual que la postura que adopto después de varios minutos parada y sin nada en que reclinarse.

En el cenit de nuestro encuentro, Diana; con una mirada seria y como desaprobando su desabrigo, retomó aquella pueril y ahora cándida sonrisa. Fulgurante ninfa que apenas se percataba de ello.
Me pareció realmente bella.



AMOR


  Habitamos la misma palabra
  La conjugamos todo el tiempo
  La traducimos, borramos y redescubrimos en ella un significado mejor menos sofocante, menos abrumador un poco mas humano.
Tania Peña

LUNA 


 Revives sombras 
 Amasas cuerpos 
Viertes deseo
  Observas serena 
 Esperas redonda 
 Dilatas su piel  
Iluminas sus ojos
  Los amas 
 Son tus hijos.

Tania Peña

NI TÚ NI YO 

 Suerte tenemos cuando la luna nos mira
  Pues desnudos entonamos el himno de la vida
  Sólo ella sabe como pasó, ni tú ni yo
  Sólo ella nos besó
Tania Peña



NO ES OTRO TONTO CUENTO NAVIDEÑO: SERENDITIPIA




SERENDITIPIA




Por. Tania Peña




Para mi hermano Erick,
menor de edad
pero mayor de corazón.



Encontrar algo que no se busca
y buscar algo que no se encuentra
es algo común en estos días.




I

Dentro de una antigua caja de galletas Mac Ma, a lado de fotos familiares, cartas del abuelo y sin fin de curiosidades, se encontraba una delicada pluma amarillenta, sucia y percudida por el paso del tiempo. Aunque era difícil saber su procedencia, probablemente había sido arrancada de un ganso o abandonada deliberadamente por alguna paloma citadina. Lo cierto es que aquella pluma llevaba atada en la parte inferior un listón rojo que le añadía cierto carácter mágico y enigmático.


Cada navidad la caja de galletas era extraída del ropero de la abuela y rodeada por hijos, nietos, sobrinos, tíos, agregados culturales, así como por los nuevos integrantes de la familia; quienes apretujados, se reconocían en algunas fotos antiguas o simplemente se burlaban de los rostros infantiles y regordetes de quienes posaban en los retratos; no faltaba quien sumara objetos a la caja de galletas mejor conocida como la caja de los recuerdos, dejando desde postales, pulseritas de shakira, piedras y fotos tamaño infantil, hasta chupones y ombligos de algún recién nacido de la familia.


II

Transcurría la navidad del 2000. En la casa de la abuela nunca habían asistido en un solo día tantas personas, la afluencia era tal, que la puerta de la entrada no podía mantenerse cerrada por más de tres minutos. Adentro, en la cocina, se preparaba un rico pavo horneado y afuera se cocinaba un agradable ambiente repleto de suéteres tirados, niños escurridizos, jugadores de baraja, música de los Beegees y charlas bochornosas entre las mujeres.


De pronto y como de la nada, una voz chillona envuelta en un suéter color verde con un perro dálmata rústicamente tejido en centro, rompió con el bullicio:

  • Ma, abue, quiero ver la cajita de galletas, me la bajan?–
A continuación se produjo un intrigante silencio seguido de un cuchicheo increchendi, era una especie de zumbido producto de voces adultas, juveniles y de pequeños imitando a sus padres y hermanos quienes solicitaban a coro echarle un ojo a la ya famosa caja de los recuerdos.

Con su familiar tono regañón la abuela contestó:

- Bueno, la sacaré, pero con cuidado que ahí están las piedras de la hija del Güero y todavía se las voy a dar-

III

La caja fue extraída del ropero, que estaba a un lado de maletas polvorientas y mal acomodadas. De inmediato fue colocada sobre el comedor y al cabo de unos pocos segundos, toda la familia se amontonó como si se tratara de un postre suculento o un accidente fatal en el periférico. Ariadna hizo el primer movimiento con sus pequeños y delgados dedos, tras ella una lluvia de manos grandes, pequeñas, medianas y velludas se abalanzaron sobre el contenido de la caja.

  • Mira mami, eres tú de niña, qué bonito vestido azul, ¿Quién es ese señor?
  • Tía ¿Para qué sirve esto?... fuchi huele feo.
Lo primero que saltaba a la vista eran fotos de variados tamaños y grosores, así como algunas medallas de latón que parecían ser del boyscout de la familia. En menos de lo que dura un respiro y como acto de prestidigitación, todos los asistentes a la cena navideña tenían entre sus manos algún objeto viejo. Las preguntas entre los curiosos eran similares y elocuentes, ¿Quién es él?, ¿Qué habrá sido de ella?, ¿Te acuerdas?, ¿De dónde es ésta?, ¿Cuándo fue esto?...

  • Abue, ¿De quién son estas cartas? ¿Qué dicen? preguntaba una niña de cabellos rosados y ojos alegres.
Al cabo de un rato, toda la familia intercambiaba objetos al tiempo que reían y platicaban anécdotas bochornosas; si alguien hubiera visto aquella escena desde afuera seguramente hubiera pensado que se trataba de un gran banquete. Otros más veían fijamente las fotos, cartas y objetos antiguos con un poco de nostalgia y los ojos cristalinos.

Las cosas que se encontraba en aquella caja eran tan variadas, extrañas y antiguas que fácilmente podían haber sido exhibidas en un museo. Entre los tesoros había un teléfono miniatura detalladamente fabricado que en realidad era un sacapuntas, pequeñas imágenes enmicadas de la virgen de Fátima, conchas y caracoles traídos desde alguna playa lejana, así como monedas antiguas olorosas a fierro viejo y muchos otros objetos que guardaban los recuerdos del ayer.

Nadie había llegado al fondo de la caja, cuando el niño del suéter con el perro Dalmata fijó su vista en una pluma de ave, en seguida la tomó por un pequeño listón rojo que le colgaba y la alzó por arriba de su nariz. Después de examinarla detenidamente, una lluvia de ideas sobre el origen de su hallazgo, primero pensó que aquella pluma se había colado en la caja porque seguramente su abuelita tenía pájaros en su cuarto, pero recordó que nunca había visto ningún ave en la casa de la abuela y mucho menos en su habitación; también pensó que era algún arete roto, como los que usaba la hippie de su hermana mayor, pero eso tampoco tenía mucho sentido, pues su abuela estaba muy lejos de ser hippie. Finalmente, y sin pensar más sobre su hallazgo, como quien no quiere la cosa, se llevó la pluma al bolsillo de su pantalón.

IV

La cena de navidad transcurrió sin ningún contratiempo. Como cada año, la gran familia amaneció en la casa de la abuela esperando con ansia el recalentado y el intercambio de regalos, sin embargo, y también como cada navidad, nadie recibió el regalo esperado.

Días después, la pluma hallada por el niño del suéter con el perro dálmata, que por cierto se llamaba Erick, fue atesorada por éste en una pequeña caja conmemorativa de las pastillas Husher. Sin saber cuál sería su destino a lado de la pluma, el niño decidió llevarla consigo a todas partes.

Como muchos pequeños de su edad, Erick era fanático del trompo, no transcurría un solo día en que la “bestia”, como le apodaban al juguete de plástico rojo, transparente y punta de fierro, girara en medio de la sala de su casa despertando en su madre una furia tremenda.

Un día de febrero, Erik se encontraba jugando trompo con algunos de sus amigos en lo que parecía un micro torneo, se trataba de apostar cosas de valor como fuera dinero o algún objeto lo suficientemente valioso como para ser ganado por el mejor jugador de trompo. Uno a uno los niños fueron dejando en el centro de juego sus objetos más atesorados, desde carritos coleccionables, dulces exóticos, relojes y monedas antiguas, hasta gorras y mochilas de alguna marca popular. Cuando llegó el turno de Erik, el pequeño, un tanto nervioso, pero al mismo tiempo decidido, sacó del bolsillo su más reciente adquisición: la pluma.

-Yo apuesto mi pluma mágica que me regaló mi abuela, me dijo que era de un dragón-

No había terminado de pronunciar “Dragón”, cuando las risas de varios niños se hicieron escuchar, uno de ellos, envalentonado bellaco afirmó:

-Pero si los dragones no tienen plumas... además ni existen!!!-

Con lo que las risas continuaron haciéndose más y más sonoras y prolongadas.

En un esfuerzo por no sentirse más avergonzado de lo que ya se encontraba, súbitamente Erick respondió:

-Sí existen y sí tienen plumas. Mi papá me platicó que hace muchos años había una como serpiente con plumas que vivía en unas pirámides, y mi abuelita fue a esas pirámides-

Pronunciado lo anterior, Erick, convencido de que había salvado su reputación y había dado a conocer un gran secreto, arrojó su pluma mágica a la montaña de objetos apostados. En medio de risas y burlas simpáticas el torneo se fue desarrollando.

Después de varias eliminatorias llegó el turno de Erick, su adversario era su compañero de clase y uno de los mejores jugadores de trompo, en ese momento Erick pensó que la suerte no estaba de su lado, pues seguramente sería eliminado de inmediato y tendría que esperar hasta el próximo año para volver a participar. Sin embargo, en un abrir y cerrar de ojos, y sin saber cómo, de pronto le había arrebatado el primer lugar al mejor jugador de trompo del país.

Días después de aquel gran torneo y transcurridos varios más en donde la hazaña se repitió un y otra vez, la foto de un niño con un trompo de oro en la mano, el trofeo otorgado al mejor jugador de trompo del país, circulaba en todos los periódicos de México:

-Extra extra!! Niño inexperto gana el trompo de oro. Dicen que tiene poderes mágicos!!

Nadie se explicaba el éxito de Erick. En su casa no podían dar crédito a lo que había sucedido, razón por la cual su padre, un hombre razonable y de pensamiento científico, decidió cuestionarlo sobre lo que había sucedido para que de la noche a la mañana fuera todo un maestro con el trompo.

Sin embargo Erick tampoco entendía como había ocurrido todo, se encontraba perplejo por poseer el trompo de oro, y confuso por tanta publicidad, lo único que se le ocurría cuando alguien le preguntaba sobre su éxito, era que su pluma de dragón había tenido algo que ver, quizá suerte o posiblemente magia. Era difícil saber.

Pasó el tiempo. El trompo de oro se convirtió en un sin fin de objetos y cosas que se amontonaron en el cuarto de Erick, quien a esas alturas llevaba su pluma mágica a todas partes y en cada oportunidad no dudaba en concursar y apostar su amuleto. El resultado era siempre el mismo, trofeos, medallas e innumerables premios. Era tal tu suerte que en menos de dos años, Erick ganó cuatro concursos, dos de trabalenguas internacionales en los que obtuvo el primer lugar, uno en el que rompió el récord Ginnes con la bomba de chicle más grande del mundo y otro más en donde se paró de cabeza por más de una semana, derrotando así a tres niños coreanos y cuatro alemanes.

En todo el mundo Erick se había convertido en una leyenda viviente, cuando lo entrevistaban, este decía que su buena suerte se la debía a su pluma mágica de dragón, pero los medios y los adultos en general, preferían pensar que simplemente era buena racha y un poco de suerte, motivo por el que fue apodado como Erick el suertudote.

V

Corría el mes de mayo, cuando una mañana los periódicos y noticieros del mundo anunciaron la caída estrepitosa de la Bolsa Mexicana de Valores, la crisis mundial había llegado a México y sus alcances eran devastadores, el capital extranjero estaba siendo retirado al por mayor, el índice de precios y cotizaciones se elevaba a cada minuto y las incertidumbre financiera permeó la mente de inversionistas y empresarios de todo México.

No tardaron en aparecer el Presidente de la República y el Secretario de Economía diciendo que México necesitaría de muchos huevos y suerte para vencer a la crisis mundial y en un mismo día anunciaron un plan emergente contra la crisis nacional, el despido de 600 mil empleados del gobierno, recortes presupuestarles y un préstamo millonario al Banco Mundial.

A pesar de que Erick se encontraba en pleno disfrute de sus premios, la noticia de la crisis financiera llegó a sus oídos, y aunque no entendía mucho de dinero, sabía que en el trabajo, a sus papás no les estaba yendo bien y que cada día había más personas vendiendo chácharas en la calle.

Después de mucho pensar, Erick se topó con una gran idea, su pluma mágica lo había llenado de buena suerte, con ella su vida había cambiado, sentía que podía lograr cualquier cosa, y aunque no estaba seguro de que fuera de un dragón, estaba convencido de la magia que poseía aquella pluma. Después de todo, esta había sido hallada en el mayor cofre de tesoros nunca antes visto.

Con la cabeza llena de ideas y pensamientos confusos, Erick le pidió a su padre que lo llevara a la Bolsa Mexicana de Valores, y aunque su padre no entendía a ciencia cierta lo que su hijo se proponía, decidió aprovechar la visita a aquel lugar para recordar los tiempos en que llegó a invertir ahí.

VI

Una vez dentro, en el edificio de la BMV, Erick, sin saber mucho que hacer, corrió hacia un señor con chaleco anaranjado y le platicó todo lo que su pluma mágica le había ayudado a lograr y lo que pensaba hacer con ella ahora. El señor, conocido corredor de la Bolsa, observó con ternura al niño y recordó sus días de infancia, cuando guardaba tantos billetes de juguete como lera posible, para luego cambiarlos por golosinas con sus amigos. No obstante aquellos días, le habían enseñado que los negocios eran negocios y no un simple juego de niños, por lo que invito a Erick a acompañarlo durante el chequeo habitual de los números, y así explicarle el movimiento del dinero y la importancia del mismo.

En el camino, y sin su padre a la vista, Erick le explicó al corredor de la Bolsa que su pluma mágica valía lo suficiente como para ayudar a quienes sufrían por falta de dinero, y devolverles sus empleos a quienes los habían perdido a causa de la crisis económica. El corredor, confundido y molesto, pero a la vez excitado por las absurdas y extrañas ideas de su pequeño amigo, esbozó una sonrisa de lado a lado y decidió perder la cordura como hace mucho tiempo no lo hacia.

En medio del barullo que caracteriza un centro de negocios, lo mismo que un mercado, el corredor bursátil anunció la cotización del mayor tesoro nacional, una pluma de Quetzalcóatl, ser supremo de los aztecas, hermano de Tezcatlipoca y poseedora nada más y nada menos que de la dualidad necesaria para mantener el equilibrio del planeta entero. En un principio, tal anuncio provocó un silencio espectral, todas las personas que se encontraban buscando liquidez en los negocios se quedaron inmóviles ante la noticia; después los sonidos de celulares y gritos pidiendo una acciones de la pluma se hicieron presentes.

La venta de acciones de la dichosa pluma tuvo tal éxito, que al cabo de unos cuantos minutos, los números rojos no sólo de la BMV, sino de todo el país, se transformaron en el mayor crecimiento económico logrado en los últimos años. Los inversionistas, aún perturbados por todo lo que ante sus ojos incrédulos ocurría, salieron presurosos a las calles de Reforma en busca de las ruinas perdidas y de algún rastro de Quetzalcoatl.



“MUJER DE TREINTA AÑOS SE MATA”

Era el título de una nota que de inmediato llamó mi atención, cumpliendo así con su encomienda. Después de unos pocos segundos, parada frente al puesto de periódicos que mostraba sin ningún pudor la parte roja de los diarios del estado, leí con algo de prisa y morbo el resto de aquella trágica noticia.


Se trataba de una mujer joven, procedente alguna colonia popular de la pequeña ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas; por como se mostraba en aquella foto mal enfocada, la mujer había muerto asfixiada, producto del ahorcamiento que se provocó con una cuerda de tela.


El titulo era muy explícito, una mujer de treinta años había perdido la vida sin motivo aparente. ¿Cómo? y ¿Por qué?, eso lo tratarían de detallar el cuerpo de la nota, manoseado ya por varias personas que como yo buscaban algo en que detener su mirada ociosa.


Su nombre era Marcela y en las propias palabras de quienes decían ser sus vecinos y parientes cercanos, Marcela vivía sólo con su hija de cuatro años, trabajaba en un almacén de telas y dicen, no tenía ningún motivo por el cual suicidarse, ya que gozaba de buena salud y además no era fea.


Lo cierto es que Marcela fue hallada por su hija al despuntar el sol, la resolana le golpeaba la cara como si se tratara de una escultura de granito, el reflejo era tal que la pequeña tuvo que acercarse demasiado para darse cuenta de que la mancha blanca que yacia suspendida en el centro de la sala era su madre.


Debido a que Marcela y sus contados familiares eran de escasos recursos, los servicios funerales fueron absorbidos por el DIF estatal y el cuerpo de la finada donado a la facultad de medicina de la universidad del estado.

Fátima, la pequeña hija de Marcela sueña desde aquel día con una luz enceguecedora.




EL Y ELLA
TP


Ahí estaban los dos, sentados, callados y con sus rostros iluminados por los rayos intermitentes de un televisor viejo. La programación no les ofrecía más que un par de novelas extranjeras y un programa que publicitaba una crema rejuvenecedora. Llegada la tarde no tuvieron mucha alternativa, el silencio de las paredes los había sorprendido sin planes.


Todo comenzó con un reclamo, estaban muy juntos en una cama donde había suficiente espacio para que más de tres personas durmieran ahí sin ningún problema, pero el clima y la soledad de aquel espacio provocaban un apretujamiento de tercer grado. Justa razón por la que el se dispuso a cambiar de lugar y así dejarla de incomodar, actitud a la que ella respondió -no, así quedare, estas bien- cuatro palabras suficientes para abrir el apetito.


Eran las seis de la tarde cuando el preludio a una tormenta apenas se asomaba, afuera el viento soplaba y adentro los besos, lentos y suaves, se regodeaban en los labios del uno y del otro, era como si ambos besaran un par de mariposas aterciopeladas. El acariciaba su rostro, como si le hubiese faltado la vision y sus dedos fueran la única esperanza para conocer el amor.


Por alguna extraña razón, uno piensa que los besos en la boca se dan y reciben con los ojos cerrados, quizá es parte de un protocolo que ya traemos programado en nuestro chip o tal vez, mantener los ojos abiertos durante un beso termine con el hechizo...no lo se. Lo cierto es que aquella tarde, ella tomo la batuta y como quien dirige un barco en alta mar, lo orilló a quitarle la ropa y a deshacerse de todo aquello que le estorbara para hacerle el amor.


Frente al televiso que aun emitía fuertes rayos de luz, buscaron en silencio acariciar sus entrañas. Ella no paraba de besar su espalda blanca y desnuda, estaba segura de transportarlo a un mejor planeta con cada centímetro de piel que recorría su lengua. Sabía que besar sus nalgas era un buen inicio, que en ese hombre orgulloso de su virilidad se albergaban tantos deseos como pecas en su cuerpo.


Después de haber recorrido la espalda, nalgas, piernas, brazos y dedos, en medio de las múltiples sudoraciones que el ejercicio del eros amerita, ella se puso de pie y como si nada sucediera, desnuda, con el cabello enmarañado y húmeda por dentro, caminó hacia la cocina. Tenía sed.



HABÍA UNA VEZ 

(Don diablo y sus chocoaventuras)
TP


¿Por qué, oh Dios, nos has desechado
Para siempre? ¿Porque se ha encendido
Tu furor contra las ovejas de tu prado?
SALMO 74


Nadie sabe a ciencia cierta por què esos cuasi ángeles la mordieron, quizás fue su apetito feroz (después de todo lo único que comían eran ansias) o tal vez su roja y jugosa piel, suficiente para discernir entre lo dulce y lo salado, aquello, claro sin contar la capacidad de convencimiento casi innata de la víbora que paso a la historia como aquella por la que estamos hoy en día en el planeta tierra, si!!! Aquí abajo, no en el cielo a lado de arcángeles, ángeles, santos, y todo tipo de almas buenas amables y gentiles, que seguramente no sufren de crisis económicas, sociales, culturales y hasta existenciales sin olvidas las emocionales claro esta; que pueden saber San Francisco de Asís de la caída del dólar, y Juan Diego de la intoxicación masiva de cientos de miles de chamaquitas y chamaquitos por consumir leche China o mejor dicho marca “patito”. La respuesta es clara: Nada…


Ya no importa si son santos, beatas, beatos, ex Beatles, condenados o arrepentidos, o hasta traidores, la cuestión es que sus oraciones, obras, escritos, historias, leyendas y demás rastros de sus sufridas pero ejemplares vidas han logrado hacer que los hijos de Eva y Adán se arrepientas de la que para muchos fue una gran hazaña.


Cualquier niño nacido bajo determinada religión, sistema político o social tiene la noción pasados de los tres años de lo que es bueno y malo y de lo que le puede pasar en caso de recurrir al mal: un castigo, un grito, un pellizco, que te lleven con el ropavejero, una multa impagable, una demanda, sin olvidar todo tipo de linchamientos y venganzas, la cárcel, cerezos y centros de readaptación, la pena de muerte, y el pavoroso infierno!!!.


- Mamá porque es malo decir mentiras?
-Porque diosito se enoja.
-Pero si el no me escucha, porque se va a enojar?
-Claro que te escucha, además te esta viendo y cuidando desde le cielo.
-Haa…pero porque es malo?
-Hay hijo!! Porque es mejor decir la verdad, además a los niños mentirosos se los lleva el diablo.
-Haa…


Y ahí estaba Mister Diablo, bajando del elevador del decimosegundo piso, ahí donde se encuentra la Corte Infernal. En el lobby lo recibe su asistente con un champurrado y un gesto lujurioso acompañado de las órdenes del día - Ha!! Otra vez con eso? Ya les dije que se ingenien otro tipo de atentados, digo lo de las torres gemelas fue una verdadera oda pero ya ni la riegan con ese jet, son bien inútiles namas 14 muertos, y namas dos se nos vinieron pa ca…uta madre….-.




Ya dentro de a la sala superior de la Corte Infernal, toma asiento y anuncia quórum, -Mis queridos colegas, antes de empezar, quiero felicitar a el representante de pestes y enfermedades, el mes pasado la leche de burra con la que se baño nuestra compañera Madona fue distribuida y consumida entre ochorromil nietos y bisnietos de aquellos,.. Como se llaman??, bueno los nietos de los que mordisquearon la manzana, el resultado fue un rotundo éxito!!!-


-Cedo la palabra al secretario del pecado original, quien seguramente nos tiene noticias interesantes-


-Desde ya hace muchos siglos he venido agradeciendo la existencia de los pecados capitales, reglas morales, derechos y mandamientos divinos, que la competencia se dio a la tarea de crear, sin tener jamás en cuenta que el beneficio para los cielos seria inversamente proporcional, a la cantidad de estupideces y contrariedades que tales mandamientos estipulan, lo cual, mis estimados espíritus y encarnados del mal nos provee de cientos y miles de almas que de una u otra forma incumplen con aquellas reglas y quieres diariamente mueren ya sea por accidente, por gusto propio, porque alguien les hecho una manita o por causas a las que ellos llaman “naturales”. Es por ello que hoy quiero anunciar uno de los resultados de tan quebrantables y frágiles reglas: La unión del ex poder Ejecutivo de una importante nación con el poder Legislativo de nuestro reino, ya que a partir del próximo 20 de noviembre del presente año contaremos con un embajador lo suficientemente siniestro y malévolo para guiar y orientar por el peor de los caminos (como hasta ahora lo ha hecho) a mundanos y mundanas del planeta entero-.


-Así es Honorable Corte Infernal, el los próximos días estará entre nosotros George W, Busch, quien ha prometido su apoyo total e incondicional a usted, nuestra Real Alteza del Mal o para nosotros los cuates Mister Diablo, y para que se den una idea de lo que el Sr. es capaz de hacer, ahí tienen ustedes al primer presidente negro en ocupar la caza blanca y el trono aun mas blanco, si!!! Ese del que tanto de ha hablado aquí abajo, pues quien creen que le enseño a hacer promesas que el día de mañana serán las grandes mentiras de campaña????? Si!! El mismísimo Busch!!! Así que no hay duda, nuestra productividad seguramente va a aumentar.


No obstante el hecho de estar del lado de los buenos como es de esperar suele ser recompensado desde besos, abrazos, estrellitas en la frente, aplausos, trofeos, ascensos de puestos, incremento del sueldo y el glorioso cielo, sin contar al final de nuestros días con un sepelio memorioso adornado con palabras lindas, muchas flores y hasta el titulo de héroe. Desafortunadamente la realidad o este glorioso e infernal momento en el que nos encontramos nos dice lo contrario….


Adán y Eva jamás pensaron que pasarían a la historia como el sustento de toda una fe y de un mundo de gente loca por tener certeza de lo que son, de donde vienen y a donde van,
ellos en el caso de haber figurado en nuestro plano o en el plano que fuese, solo mordieron una manzana, tuvieron hijos y cometieron cuento pecado existe. Están en el cielo? Arden en el infierno? Fueron aplastados entre el cielo y el entresuelo derecho de algún apartamento? Se arrepintieron?, o acaso reencarnaron?


-Mami un amigo mato a un pajarito con su resortera, pero fue sin querer, es malo?
-Si hijo!!! Matar es muy malo, dios nos castiga si matamos, nunca lo vayas a hacer.
-Haa… pero el no quería matarlo, se le fue, sigue siendo malo?
-Pues tal vez fue un accidente, pero sigue siendo malo.
-Pero si el otro día en la TV salio que Si hijo, matar es malo.
- entonces matar es malo?
-Si
-Lo bueno es que yo no fui…, fue un amigo, es bien tonto, yo le dije que no apuntara así.


CONTRANAVIDAD
TP


Haaa la Navidad… época de unidad familiar, reconciliación, esperanza, y porque no decirlo también es el tiempo del perdón, y de dar sin pedir nada a cambio o mejor aun: recibir sin merecer.
Los burócratas cobran el aguinaldo, los compañeros de trabajo intercambian bonitos regalos, los colegios realizan pastorelas, Coca Cola Company hace su tradicional desfile, y por supuesto la pista de San Jerónimo luce impecable, sin olvidar por supuesto los guantes y bufandas olorosas a recién lavado, evidentemente es tiempo de sacar al arbolito naviplastic que todos llevamos dentro, y una vez mas es tiempo de acudir presurosos cual pastor tras su rebaño a los centros comerciales mas concurridos, quienes como cada año crean esa famosa atmósfera navideña repleta de artículos rebajados, etiquetas rojas, monederos electrónicos y 12 meses sin intereses.


Han notado como previo al merequetengue navideño nos nace de la nada el pintar la casa? Es justo en estas épocas cuando uno se “anima” a cambiar los sillones de lugar y ya que estamos en esas a cambiar de look. Si!! Porque la navidad es en fin de un ciclo y el principio de otro, una especie de trastorno socialclimatológico ineludible, y eso nos guste o no se celebra aquí y en China, aunque no creo que los chinos adquieran en estas épocas, esferas mexicanas, o lucecitas “made in México” realmente dudo que gasten su aguinaldo (si es que así le llaman a esas bonificaciones), en caprichitos de ese tipo, pero bueno esa es otra historia, o mejor dicho otro cuento chino.


Ha la navidad… las cenas exquisitas, los regalos, Santa Claus, el frió, el olor a pino artificial, las velitas, los centros de mesas sin olvidar el rompope…me cuesta trabajo imaginar un año sin navidad, eso seria realmente raro aunque creo que no es la palabra, pero me cuesta mas trabajo aceptar que somos víctimas de nuestros propios cuentos chinos, rusos, norteamericanos, judíos y sepa cuantos mas, no digo que vivamos engañados y que las campanas de Belem nunca hayan existido, sin embargo aun no logro entender la eterna disputa entre lo que es, lo que no es y lo que creemos que es, y si a ese problema existencialista al que nos enfrentamos desde pequeños, le sumamos la incongruencia ideológica de quien asume la existencia del tal Santa Claus, de los reyes magos y de la buena voluntad del espíritu navideño, no me queda de otra, mas que calificar de rancia e insustancial la época en donde comemos cantidades de comida que bien alimentarían a uno que otro etíope, y a muchos pequeños que se conforman con un pedazo de una mezcla entre trigo y tierra.
Odio tener que recurrir a tan masticado rollo, realmente lo odio porque el tema de la pobreza ya paso a ser un mero tema de conversación, es como cuando uno pregunta a alguien nada mas por no quedarse callado: Como ves el clima?, es exactamente igual, nada mas que en este caso es: y como ves, cada día mas pobres no? A lo que seguramente el otro(a) contesta afirmativamente y con cara de ya ni modoss.


Pero si de combatir la pobreza se trata nos pintamos solos, primero como en todo hay que alzar la voz: unos cuantos llamados a la unidad, marchas, congresos, debates, reuniones y hasta votaciones, todo para asignar tres centavos mas al gasto social dentro de un presupuesto desesperanzador…, Nombre si, si nos quejamos y no nada mas eso….ayudamos al prójimo!!!! Que como?? Ha pues muy fácil o doy un peso al teleton, otro a la casa de la sal, otro a michu y mao y otro al niño que me limpia los vidrios…nooo….yo regalo la rompa que ya no uso y hasta le doy de mi cena a la familia “pobre” de la esquina…nombre apoco??? Bueno, bueno, yo la verdad voy a la plaza y después de gastar en regalitos para la familia me la juego con un Melate…siii pa ayudar a los niños de la calle, digo a México… digo que no es lo mismo…


Porque mientras nos paseamos en los centros y plazas comerciales, dentro de esos grandes emporios, en busca de algo que satisfaga nuestra vanidad, apetito o excite alguno de nuestros sentidos, hay un sin numero de personas que ya sin ceer en el poder humano deambulan ya sea en una cuidad, pueblos o rancherías y no solo en navidad sino seguramente todo el año, en busca no una mejores condiciones de vida…que diablos es eso!!! Sino en busca de lo necesario para conseguir la felicidad y que diablo es lo minimamente necesario? Para empezar un sueldo mayor a los 40 pesos diarios, lo suficiente para acudir al un hospital en donde sea cual sea el diagnostico siempre exista una solución, en donde no dejen ir vidas por creerlas ajenas con el pretexto de “ya nada se podía hacer y hay mas pacientes esperando”, en donde el trato sea minimamente humano y racionalmente diferente al trato con los cerdos. Que es lo que buscan aquellos, tu, yo, aquel o el amigo de tu vecino? Confianza, no solo en quien nos gobierna (porque si hablamos de ellos necesitamos mas que su confianza), confianza en los que viven a lado de nuestra casa en quienes cuidan nuestros hijos, en quienes trabajan para mantenernos fuera de peligro, la suficiente confianza para dejar ir a tu hermana, a mi hija y a tu nieta a una fiesta, sin tener que sentir culpabilidad por dejarla salir tan tarde, la suficiente confianza para portar mi salario en mi billetera y no temer porque me lo puedas robar , la suficiente confianza para nombrarte como lo que realmente eres: Mi hermano


No soy de las que opinan que navidad apesta, ni que es pura y autentica mercadotecnia y publicidad, sin embargo y a pesar de que esta época trae ganancias a contados sectores de la sociedad, también es la época donde por alguna extraña razón un extenso sector de la población transforma su nostalgia, en frustración y desgano, encontrando al termino del 2008 un panorama lleno de contrastes, carencias y desigualdades que hacen de esta y muchas navidades una época no tan especial.


TOCATE
TP



Uno nunca sabe lo que tiene
Hasta que lo siente.


Todo comenzó con una dirección de correo electrónico: comotu@hotmail.com,
Iniciamos con un par de diálogos por las mañanas, acompañados, como cualquier charla matutina con una taza de café sin azúcar; hola, como estas, que estas haciendo, como te va? eran mis preguntas recurrentes que se hicieron rutinarias al cabo de dos semanas, tus respuestas eran casi siempre iguales y dependían de tu estado de animo que hasta ese momento se presentaba como un gran misterio, fuera de eso tus respuestas aparecían después de un largo rato, y compuesto de pocas palabras.


Fue la mañana de un miércoles, cuando te encontré conectado, eran casi las nueve y decidí iniciar la conversación con una carita feliz que guiñaba el ojo, era un icono de esos que se plagian con mucha facilidad y que suelen exagerar lo que en verdad uno siente de lo que uno hace, fue eso justo lo que me hizo pensar sobre lo atrevido que era guiñarle el ojo a un desconocido, sobre todo cuando este no daba señal alguna y del que solo sabia su primer nombre: Raúl y que su profesión tenia algo que ver con la edición de libros y revistas en Yucatán.


Paso, como era de esperarse, un buen rato para que tu respuesta parpadeara brillante y anaranjada frente a mi, a diferencia de otras veces en esa ocasión decidiste romper con la diplomacia que hasta ese momento manteníamos, certero y nuevamente con pocas palabras preguntaste sobre lo que traía puesto en ese momento; En otras circunstancias te hubiera eliminado de mis contactos, no sin antes mandarte una que otra insolencia con letras mayúsculas, sin embargo ese no se que, que, que se yo o lo que es igual a no tener idea de lo que hacia, me orillo a responderte sin tapujo alguno, y es que pese a las fotos que muestran nuestros perfiles lo que vemos es seguramente como vulgarmente se dice: la punta del iceberg.


Para tu buena o mala suerte solo traía puesta una bata de baño, y un par pantuflas acojinadas, por lo que describí con lujo de detalle cada flor estampada en aquellas prendas, así como los ligeros pliegues que se formaban al apretar el listón contra mi cintura, y para completar aquella falta de ropa te describí lo largo que era mi cabello y el porque del traerlo trenzado a la hora de dormir; no satisfecho querías leer mas que la ultima moda en batas para dormir y me lo dejaste muy en claro cuándo traslapados nuestras respuestas y preguntas me pediste que te describiera las formas de mi cuerpo. Ahí si que habría un gran problema, y pensé un tanto avergonzada y decepcionada que seguramente eras un hombre de aquellos que desvisten a una mujer cuando la ven, sin embrago también pensé que esa cara seria con pose de trabajador que se asomaba en el Messenger nada tenia que ver con lo que me escribías, pensé, que en el fondo eras un niño queriendo jugar al escondite ingles via Internet; desafortunadamente para el sexo femenino describirse físicamente es todo un reto, siempre sobran defectos y pocas veces encontramos en nuestra figura algo que sea digno de describir, tenía ante mi esa cicatriz en la rodilla y el lunar tamaño familiar que tuvo para mal acomodarse en mi frente, fuera de eso mi cuerpo resultaba un gran enigma incluso para mi.


-La vida sigue dice:
-No soy muy alta, mido 1.55 y peso 45 kilos, mis piernas son un poco flacas y tengo una cicatriz un poco grande en la rodilla derecha, mi cadera es grande, tengo el ombligo muy pequeño, la cintura no muy estrecha, mis pechos por lo general apuntan hacia los lados si no uso sostén, y mi cuello esta lleno de pecas-
-Trabajando dice:
-Ok, pero no me dices nada mas, grandes, pequeños, no muy alta…como eres exactamente?


Fue ese el momento en el que realmente creí que la conversación se terminaría, tu interrogatorio me dejaban en claro que no sabia describirme a mi misma y por alguna razón me incomodaba verme desnuda frente a una computadora; tanto tiempo en este cuerpo y no podía ni verlo desnudo…sin embargo lo que parecía una charla arrogante y provocativa se estaba por convertirse en la mejor cesión erótica que nunca jamás tuve conmigo misma.


Con un tono insistente Raúl me pidió tocarme y describir lo que sintiera; comencé por lo que me quedaba mas cerca y parecía mas cómodo: los senos, acaricie las aureolas y pezones, los pellizque y retorcí con mis dedos hasta llegar al dolor, acaricie entre insegura y ansiosa el resto, extrañamente nunca me había dado cuenta de que cabían perfectamente en mis manos, los sobre como quien toca una herida añeja y olvidada, los apreté y junte a manera de abrazo, convirtiendo cada movimiento y caricia en una oración larga... cada vez mas rápida.


Después de cuarenta minutos y a través de las letras en negrita que aparecían habidas en tu pantalla, conociste las medidas y texturas de todo mi cuerpo, y aunque escribías poco, tus palabras iban apareciendo cada vez más rápido transformando las preguntas en el son de una canción desnuda y húmeda.


Al cabo de un rato tratando de reconocerme en mi propio cuerpo roce mi boca incidentalmente con los dedos al fumar un cigarro, y después por gusto moje mi dedo índice, esparciendo la saliva a lo largo y ancho de mis labios, y como si se tratara de caramelos acaricie con mi lengua cada dedo, en ese momento con las extremidades mojadas decidí nuevamente visitar los pezones que ya se encontraban duros erguidos y secos como esperando, y de pronto:


-Trabajador dice:
-Tengo que irme, nos vemos mañana. Gracias.


Tu último mensaje resulto un tanto borroso ante mis ojos y poco pude hacer por responderlo, ya que mis dedos se encontraban un tanto húmedos, mi respiración agitada termino en un suspiro hondo condensado y totalmente reanimador, que aun sigue esperando.


-La vida sigue dice:
-Ok


NADIETV
TP



Ella no paraba de hablarme, de repetirme una y otra vez lo que tenía que hacer, a donde ir, que lugares visitar, en que fechas y hasta en que fachas. Era tan precisa para describir como sería y a quienes encontraría en aquellos laberintos, que hasta un oráculo se hubiera sorprendido. Para cada día inventaba un nuevo tema del que brotaban mil historias y diez mil personajes, todo con tal de convencerme.


Unos decían que era una especie de embustera mezclada con formas encantadoras, pero yo triste ilusa, bajo su efecto hipnótico, la defendía con mi lengua cual espada enfurecida…todo para que al final del día la “embustera” sacara provecho de mi desgracia y de su seductora persuasión. Por supuesto…yo era una más.


Un buen día la rete, y aunque ella no me escucho, como era su costumbre, le prometí que ya no controlaría más mi vida, que se fuera olvidando de su títere favorito consumidor de sus mentiras e ironías, pues a partir de ese momento me encargaría a toda costa de ser yo… ni mas ni menos que yo, y con todo el dolor que representan las separaciones de cualquier tipo, me le fui.


Los primeros días fueron como estar sentada en un reloj y escuchar el tiempo pasar, cuando nunca en la vida el tiempo me había invitado a escucharlo; me reconforto saber que éste me guardaba cierto cariño, y aun mejor, resulto ser lo que tanta falta me hacia. Tomaba café a cualquier hora, no tenía motivo para llegar, ni para salir, o para dormir, las semanas pasaban como una tranquila y hasta libre canción de bosanova.


Desafortunadamente aquellos quienes ocuparon un lugar en nuestros mundos son difíciles de olvidar y peor aun cuando sus efectos y defectos no eran del todo desagradables y repulsivos, por el contrario, adormilantes y arrulladores, entonces…como eliminar de nuestras mentes su voz, sus sonidos, colores, muecas y hasta manías??. Entonces si, necesitamos algo mas poderoso que nuestra fuerza de voluntad.


A donde yo fuera ella me hablaba como si nunca hubiera pasado nada, seguía mintiendo, seduciendo a cuentos podía como lo había hecho conmigo, provocándome esa extraña sensación de niño perdido. Por las mañanas fresca y reluciente gritaba a todo pulmón los bello que le parecía la vida, lo magnifico que se sentía, y con suerte hasta predicaba en nombre de Dios. No necesitaba llamar la atención pues a esas alturas se había convertido en la mano de la que comían muchos, todos tal vez. Nadie la contradecía, o mejor dicho los pocos que se atrevían terminaban como “nadie”.


Una vez abiertos los ojos es fácil pensar que la ceguera ha desaparecido, y peor aun, que los demás ven lo mismo que uno. Y fue entonces cuando decidí dejar de luchar y tratar de convencer a los demás del daño que me había provocado, del error que significaba acostarse con ella sin ninguna protección, sin analizarla, sin juzgarla, sin preguntarle porque?, por que ser solo de ella?, por que tenia que ser ella la que decidiera el rumbo, el día y la hora?. Nadie se lo cuestiono…nadie, excepto tú y yo.


Y sucedió lo que ahora ves…o medio ves. Una mañana, después de no tener contacto con ella desde hace mucho tiempo, la vi, seguía igual, nada había cambiado en su aspecto, salvo esa mueca de seriedad de quien finge no recordar que te mentó la madre la noche anterior. Ahí estaba, totalmente prendida y rodeada de sus ciegos y carismáticos amantes, unos eran muy jóvenes, de esos que buscan experimentar y quedan anonadados con cualquier figura atractiva, también estaban algunos ancianos – y yo que pensaba que la edad te hacia menos susceptible-, y porque no decirlo, habían también niños, que estoy segura por las noches dormían a su lado. Lo primero que hice fue pararme frente a ella, después de todo lo pasado…pasado, me incline (no como reverencia, sino para estar a su altura) y la encendí, en ese preciso instante todos sus súbditos me hubieran abucheado quizás hasta abatido como futbolista de americano, después de todo era a ella a quien querían ver, y no a esta mancha borrosa en la que me he convertido.


No se como sucedió con exactitud, solo recuerdo que desde ese día nadie me logra enfocar, por mas que frunzan el ceño sigo borrosa, casi transparente, una especia de aura ambulante, abecés temo que me confundan con una miopía o astigmatismo o peor aun con el efecto de alguna nueva droga; ya no me ven ni me toman en cuenta, ya no soy parte del “rating”, pero tampoco de ningún tele show.


UNA DE AVENTURAS.
TP



Ahí estaba ella, alta, hermosa, ruborizada y un poco despeinada por tanta acción, pues acababa de esquivar una lluvia de balas y un par de proyectiles lanzados por los adeptos al clan del malévolo. Quien iba pensarlo, ya eran las seis y media de la tarde y ella en menos de treinta minutos había cambiado el rumbo de la historia de toda una nación; por si fuera poco era la típica rubia que se dedicaba a servir cafés antes de ser la protagonista de este clásico del cine norteamericano.

Canito, como le decían, no podía dejar de verla, observaba cada movimiento en cámara lenta sin importar que estuviera acompañada del agente más guapo en la historia del crimen, pero eso que podía importar, una chica como ella no se fijaría en un tipo de más de cuarenta años y una reputación con las mujeres no muy buena. No, ella no podía ser de ese tipo, ella se interesaba por los demás, le daba voz a quien no la tenía, apelaba por los desprotegidos y durante la ducha el agua agradecían morir refrescando su cuerpo, Canito odiaba la cortina de vapor que disimulaba su hermosa silueta, pero jamás fue motivo para abandonar su sillón.

El cuarto estaba totalmente oscuro, eran solo el, ella, su televisor de 35" y una aventura llena de arena, balas, bochornoso calor, bronceador y el deseo por parte de Canito de fecundar su mas recurrente sueño: salvar a la bella rubia y ser recompensado con un beso y tal vez, con un poco de suerte algo mas que eso...Mientras tanto no le quedaba mas remedio que seguir cautivo de sus propios sueños y de una trama no muy buena pero si excitante.

-Me siento tan mal, no debimos de haber entrado sin pedir permiso-
-No mi querida aprendiz, es mejor pedir perdón que permiso y en todo caso, estamos en una misión de las que depende todo el mundo. Busca en todas partes, el chip se debe encontrar en un compartimiento secreto-
-De acuerdo, tenemos poco tiempo, hay que darnos prisa-

Los minutos transcurrían cada vez mas rápido, el jefe máximo del clan estaba a punto de ser exterminado y el final se veía cada vez mas cerca, Canito no perdía detalle de todo movimiento, deseaba que la hazaña no terminara nunca o por lo menos que surgiera un desastre ecológico en el océano pacifico, de tal modo que comisionaran a la bella Sally para salvar al planeta entero y una vez más tenerla frente a el. Solo que esta vez todo seria diferente.

Buscaría el momento indicado para toparse con ella y argumentaría la casualidad y hasta alguna misteriosa predicción por parte de los astros, le ofrecería su ayuda como magnate, que seguramente ella aceptaría complacida, sin embargo no podemos olvidar que como toda heroína, posee habilidades increíbles, y Sally no seria la excepción; después de compartir con ella una cena en los jardines del Tal Mahal, le insinuaría de forma abrupta y hasta violenta sus más profundos deseos.

Una vez más, la trama se complica, y como de costumbre los malos toman el control, secuestran a inocentes y por medio de engaños convencen a Sally de conducir un misil nuclear con dirección a la Casa Blanca, no contentos la situación empeora a la llegada de los miliares al centro de control de Las Fuerzas de Inteligencia Secretas, lo que provoca la deserción de los mas altos comisionados y el abandono de Sally quien queda totalmente desprotegida en una misión que a la vista del jefe militar máximo ha fracasado.

Canito, mantiene la vista inmóvil y sus labios desde hace un rato se encuentran contraídos, no puede creer que después de todos sus esfuerzos por frenar la inminente catástrofe, Sally este a punto de morir al impactarse con la Casa Blanca, y para empeorar las cosas, el súper agente se encuentra fuera del caso. Al ver el caos que impera en el cuartel, y a los noticieros alertando a la población, a Canito no se le ocurre otra cosa más que intervenir. El reloj esta en la cuenta regresiva hace unos momentos quedaban tres minutos, pero ahora solo quedan treinta segundos. Nuevamente comienza a sudar, siente piquetes en las axilas y en la cabeza, su corazón late tanto que cree moverse para adelante y para atrás, esta mareado y la vista se le empieza a nublar. Su último pensamiento va directamente hacia la bella Sally, le vienen a la mente aquellas tomas en cámara lenta donde voltea al tiempo que su cabello se mueve como ola de mar, recuerda su cruel forma de coquetear con el enemigo, su sonrisa, gestos, travesuras y hasta la vez en que salvo a un niño antes de ser aplastado por la caja de un trailer. De pronto una luz blanca lo enceguece.

Al principio creyó que las paredes demasiado blancas de su habitación le había provocado tal impacto visual, sin embargo se dio cuenta que además del enceguesimiento recién experimentado también se encontraba tirado frente a su televisor hecho pedazos, olía a quemado y había una especie de humo por todas partes, la luz blanca poco a poco se fue apagando. Aun acostado boleto hacia su alrededor y se percato de un pequeño mechón de cabello rubio. Lo tocó, lo sintió y en seguida supo que la dueña de ese mechón era Sally.

Ahí estaba ella, podría decirse que se encontraba tirada en el suelo, pero en realidad parecía estar tranquilamente acostada, soñando con el final feliz que toda heroína persigue; sus párpados tenían aun el maquillaje azul que resaltaba su mirada, y sus labios pese a la conmoción seguían rojos y brillantes.

Una vez incorporado, Canito se dirigió hacia el lugar donde estaba Sally. Ahì la observo pálido y un tanto temeroso de que estuviera muerta, y a pesar de que no entendía nada, lo sabia todo, sabia que ella estaba ahí porque el así lo había deseado, sabia que al despertar Sally haría muchas preguntas y seguramente caería desmallada, y aunque esa situación no se compara con sus grandes proezas, estaba seguro de que iba a resultar algo bueno de aquel encuentro. Canito la contemplo un buen rato en espera de que abriera los ojos, mientras tanto trataba de recordar los últimos segundos antes de que su televisor y el fueran a dar al piso; por un momento logro acordarse de los últimos esfuerzos de los militares por salvar la situación, estos en medio del caos, habían olvidado que Sally poseía un arma sin igual, una especie de poder nato el cual anteriormente la había llevado a colocarse como una de las mejores espías y agentes especiales. Ella le llamaba don, pero todos sabían que era algo más que una simple cualidad. Y fue justo su “don” lo que esta vez le salvo la vida.

Canito decidió tomarla en sus brazos y recostarla en su sillón, y justo en ese momento Sally despertó; De inmediato volteó para todas partes como reconociendo un lugar familiar pero al ver a Canito, el cual también se encontraba en shock, pego un alarido.

-¿Quién es usted?, ¿Qué hago aquí?, ¿Qué paso?-
-Mire Sally yo se que esto es muy confuso, yo tampoco entiendo muy bien lo que paso, solo recuerdo que usted estaba apunto de….-
-Alto ahí, ¿Cómo sabe mi nombre?, ¿es esto una broma?
-No, le ruego me escuche. Sucede que yo me encontraba viéndola cuando de pronto, en la escena donde usted trataba de escapar del misil, una luz blanca invadió mi sala y cuando desperté me encontraba tirado en el piso, igual que usted y mi televisor.
-Ya entiendo!!… por fin logre escapar.-
-¿De donde?, ¿De que habla?-
-¿Dice que usted me estaba viendo, no es así?
-Si ya le dije que si, y justo en la mejor parte.
-¿Que no se da cuenta?, lo logre!!, por fin lo logre!!

Canito sabía perfectamente de que hablaba, pero temía que se enterara de toda la verdad, y corriera en busca de su retorno, después de todo ella era una heroína de película y no una tímida amante de película, quien seguramente se hubiera quedado con el . Sin embargo Canito decidió confesarle la verdad.

-Mire Sally, se que usted piensa que esta en la Casa blanca , pero en realidad esta en mi casa, y la razón por la cual se encuentra aquí, aunque no es muy lógica es cierta.
-Haber dígame, ¿donde esta el Secretario de Estado, todos están bien?, yo sabia que lograría salir de esta, porque ¿sabe que?, tenía conmigo mi don que todo lo puede.
-Exacto, a eso me refiero, creo que su poder o como lo llame, la llevo hasta aquí, hasta mi casa… hasta a mi-
-Si bueno…puede ser. ¿Que acaso ya sabían de mi don secreto?, ¿Quien se los dijo?-
-Nadie Sally, solo se que su don funciono-
-Pero claro que funciono, logre que El líder del clan se enamorara de mi y abortara el misil, por eso no exploto!!-
-Si bueno, sucede que si funciono, pero no precisamente con el líder.

Durante la tarde Canito trato de hacerle entender a Sally lo que había ocurrido, le hablo de las pocas probabilidades que existían para regresar a película y le ofreció su ayuda para lo que necesitara, pues ante todo ella era una fuente de inspiración y un aliento para despertar cada mañana pues la conocía desde que el tenia 12 años, edad a la que empezó a hacerse adicto a sus cintas, a tal grado de dormir con sus cintas y de hablar con ellas durante la comida. Canito le platico todas y cada una de las aventuras en donde aparecía, y ya entrados en confianza le confeso haber sentido celos de su compañero el agente súper estrella.

La noche llego, y mientras Canito le contaba sobre su vida, Sally empezó a llorar, no entendía porque se sentía tan triste después de todo ella seguía con vida, Canito le limpio las lágrimas y beso en la frente, tratando de calmarla la tomo en sus brazos, no como había planeado abrazarla hace tiempo: fuerte y valeroso, sino delicado y compasivo, como quien abrasa un niño, y sin más ni más la beso en los labios. En ese momento Sally con lágrimas en los labios, las manos sudorosas y un pequeño pero singular gesto en la boca correspondió a sus cariños; ya tranquila y sin pensar en nada más se quito su traje de cuero amarillo y sus múltiples artefactos y herramientas para combatir el mal. De pronto y como de la nada un gran estruendo se hizo sonar en la habitación seguido de una luz blanquecina y una fuerte corriente de viento.

Siete…seis…cinco…cuatro…tres…dos…Los cuerpos de Sally y Canito, experimentaron por primera vez una especie de unión física por demás placentera, cada partícula, célula y poro de sus cuerpos se entremezclaron formando así una especie de nebulosa multicolor, habían tantos tonos y colores que ninguno era parecido, y la luz blanca que se había tornado amarilla; Nadie supo lo que en realidad desvió al misil y evito que chocara contra la Casa Blanca, sin embargo una vez más, como suele ocurrir en las películas de aventuras, el final llego antes de lo esperado y aunque no fue precisamente feliz y si muy placentero..





¿Qué es un niño? sigue siendo la pregunta de los 64 mil, ahora no sólo vienen en diferentes tamaños, pesos y colores, y se les encuentra donde quiera. Hoy un niño es capaz de aprenderse todos los países del mundo a los dos años, tocar perfectamente bien la batería a los 12, y ¿Por que no? ser uno de los mejores pianistas del mundo con tan sólo nueve años. Ser niño es sinónimo de preguntas difíciles, pila inagotable, y de habilidades asombrosas, muchas veces hasta incomprensibles.


Desde la mirada adulta, ser niño significa no tener preocupaciones, tomarse la vida ligera, comer lo que se quiera a la hora que más se antoje, ser atendido en todo momento y ser el centro de atención; ensuciar y romper por diversión, asombrarse frente al televisor, poseer una hada madrina, así como cambiar dientes por dinero (cuando bien les va). Sin embargo, llegada la adolescencia aquellos lugares, personas, animales y todos los objetos de nuestros más anhelados sueños durante la niñez, pasan a ser tan sólo un tímido y hasta vergonzoso recuerdo.


En algún momento, entre la mudada de dientes de leche y el primer mariposeo en el estómago, empieza en nuestro ser un cambio sólo eludible para los niños de nunca jamás; se transforma nuestro tono de voz, preferimos las novelas en vez de los cuentos y dejamos los juegos para sentarnos a platicar sobre el clima político del país; el cambio es tal, que sin duda alguna, la cabeza, el corazón y los ojos pasan a ocupar otro lugar en nuestro cuerpo.


Abandonamos la niñez y dejamos como anecdotario familiar aquellos personajes que sólo vivían en nuestra mente, a las grandes aventuras que tenían lugar en cajas de cartón, a los dulces imaginarios con chispitas de moco, a los cuentos de enanos feos pero chistosos, y hasta las inolvidables travesuras en la azotea de nuestras casas. Y que más da, aquellas canicas que tanto atesoramos pasan a manos de sobrinos, hijos y vecinitos, para finalmente guardar la imaginación y los sueños despiertos en el cuarto de los cachivaches.


Y con el espíritu infantil guardado, caminamos cuanto camino nos encontramos, serios, con distintas caras, cavilando sobre las cosas “importantes” de la vida, callados, discretos y con veinte mil
”responsabilidades”. “Trabajo y mas trabajo” Grita el padre cuando su hijo le pregunta que tiene. “son cosas importantes, no juegues con eso” gruñe la mamá, al ver que su pequeño juega con papeles de colores (actas de nacimiento). ¿a qué le huyen tanto los padres y la gente adulta?, ¿Qué cosa pregonan los niños sin ser escuchados?, y por ultimo ¿Qué es lo que guardamos bajo llave para nunca volver a usar?


Es la pócima más importante del mago Merlín, el efecto de los polvos de campanita y el color de la zapatilla de Cenicienta. También se encuentra de bajo de las camas, en los roperos, en la capa de Superman, dentro de la lámpara del genio, en los cuentos del abuelo y en la caja de juguetes viejos; casi todos la conocemos, recurrimos a ella cuando se nos terminan las palabras, le damos forma en un lienzo, la esculpimos en un trozo de madera, le encontramos métrica, rima y hasta ritmo; hay quienes le ponemos flores y velitas y como no… la llevamos en un relicario. Unos la llaman fantasía, otros le dicen locura, y otros más, imaginación.


Niño e imaginación son como dos gotas de agua, o mejor aun, como la relación que existe entre la mugre y la uña sin cortar. Caminan de la mano en el parque y se columpian sin temor a caer. La imaginación anima al pequeño cuando este reprueba el examen y le dice animada - bueno, ni modo, ya será para la otra…oye ya viste, en el patio hay una isla flotante ¿vamos? -. Y así van los dos, juntos amigos inseparables, cómplices de travesuras y aventuras inolvidables, hasta que un día los padres y adultos, víctimas de una castración mental, le dicen a su hijo que ya deje de inventar tantas tonterías, que los pájaros no hablan y que mucho menos caminan los árboles. -Así es hijito, ya pon los pies en la tierra, el ratón Pérez no existe y por favor ya deja de imaginar tanta cosa-


Cataplum!!! Que guamazo!!! De pronto como sierra apunto de darle en la torre a un árbol, cortan las raíces más profundas de la mente humana. Y ya con más años en la mente, se nos escapan las ideas, nos hacen tanta falta que hasta consultamos a uno que otro niño en busca de respuestas…¿A dónde se fueron aquellos inventos? ¿Qué le sucedió a nuestro calidoscopio interno? Ni idea. Lo único cierto es que en la oficina el jefe no deja de señalarnos como faltos de ideas, poco creativos y hasta huecos; en casa nuestra (o) compañera (o) nos tacha de aburridos y poco detallistas y nuestros hijos pequeños no dejan de vernos como ogros o brujas regañonas.




------Es por eso que hoy puedo afirmar con toda certeza que sí existen vacas de colores, también pájaros que hablan y maestras de cuatro ojos. Si se asoman al patio podrán ver estrellas verdes por donde quiera, escuchar el canto de alguna sirena perdida y ¿por qué no? Hasta perseguir ratones voladores; todo lo anterior, sin necesidad de estar bajo los efectos del alcohol o de alguna sustancia rara….pues lo único que se necesita es una buena dosis de imaginación y mantener bien abiertos los ojos…no sea que nos quedemos dormidos y caigamos del tapete mágico.






La esperanza del mundo.
TP



Para todos los niños, que Estuvieron, están y estarán.





José Marti, uno de los máximos símbolos de Cuba, nos dejo entre otras cosas, una frase que muchos parafraseamos al hablar de niños, pero que pocas ocasiones reflexionamos: “Los niños son la esperanza del mundo”.


¿Que nos quiso decir con esa frase?


Aunque muchos la usan en clausuras de ciclos escolares, reuniones familiares y hasta en discursos políticos, no deja de ser un enigma hoy en dìa.


Sabemos lo maravillosos e importantes que son, sabemos que sin ellos este mundo simplemente no caminaría y que su presencia es la luz de cada día.


Que maravilloso es sabernos admirados, queridos y acurrucados bajo los ojos de quienes simplemente son amor sin reservas.


Sin lugar a dudas la edad de oro no es solamente una etapa, es el tiempo en que uno despierta y ve las cosas tal como son, el tiempo en que una palabra es una aventura y una aventura es simplemente la vida.


Si los niños son la esperanza del mundo, ¿por qué no solo en el planeta entero, sino también en nuestro país, la muerte, asesinato y desaparición de menores de edad, pasa a ser tan solo una nota periodística? Si México es un país de historias, leyendas, tradiciones y memorias que caminan en nuestra memoria, que no se olvide el caso (nada aislado) de los niños desaparecidos de “Casitas del Sur”, que no pasen al olvido los pequeños que perdieron la vida en guardería ABC de Sonora, que no se quede como promesa de campaña, discurso político y meta de la UNICEF la seguridad y vida de nuestros niños.


No dejemos que desaparezca la esperanza del mundo

-->


CON LETRAS MAYÚSCULAS

TP



Y de pronto el sistema solar se alinea… todo… cada partícula subatómica, cada molécula, cada célula de animales y vegetales, y cada espora deambulante sobre la faz de la tierra, que va…hasta el tiempo…los segundos, minutos y horas se ponen de acuerdo, y crean un puente ente el pasado y el presente- Es entonces cuando recordamos, echamos un vistazo a lo que hemos hecho, todas las cagadas de nuestra vida y porque no, también recordamos las cagadas de los demás, no porque nos importe sino que realmente disfrutamos de la desgracia ajena, estamos inconsolables…todo marcha de la chingada en este días.


A primera hora el desayuno sabe mal, algo le faltó y no es precisamente la sal; el agua fría de la regadera no logro ningún efecto de firmeza en la piel, haaa y el jaboncito para exfoliar el rostro no hizo mas que irritarlo, por fortuna la laptop encendió, siendo la bandeja de entrada de nuestro i-mail la única que nos da una calurosa bienvenida, y ni si quiera eso, porque al checar los correos vemos cientos de estos acumulados, que nos dio weba abrir y los dejamos para “mañana”… y esa mañana es hoy, porque justamente nadie “importante” se digno a escribirnos unas líneas, ni a comentar en nuestro metro, ni siquiera a dejar algo en el hi5 o my space, pareciera como si alguien nos hubiera eliminado de su lista, de la sección amarilla, del registro de contribuyentes, del directorio VIP, del padrón electoral, del Partido Acción Nacional, también de la ANDA, de algún diario o de alguna memoria Ram. La luz cegadora de Silvio Rodríguez nos ha borrado por completo.


Y aunque no sea el fin del mundo, es el fin de nuestros mejores deseos para ellos, aquellos que con sus sonrisitas de lado piden el paso, cuando autos atrás no dejaban de pitar y mentar madres, esos (as) oficinistas que no les queda mas que ser condescendientes con sus jefecitos, esas secres con minifalda y celulitis hasta el alma, aquellos niñitos (as) estudiosos que no aguantan no tener la razón o aquellos que la tienen y la embarran el la jeta de quien se deje….no, no es que estemos amargados, ni seamos antisociales, ósea “yo no paro de bailar con o sin compañía y tengo una excelente vida social” así lo dice Alaska. Pero tenemos un copete, ya lo rebasaron, lo rebasé, son muchas trastadas, mamadas, la concha de vuestra madre se ha quedado corta…


El wey de la universidad que nos cagaba la madre ya firmo contrato con un productor, ya lo vi, esta fenomenal, se ve bien, mejor que la ultima vez, la de oro es para gastos pequeños, el efectivo ya no esta de moda, bueno solo para las limosnitas y propinitas….hay tanto jodido….pobrecitos…. -pásame los lentes para el sol igual todo se ve mas nice-, por las noches se va al GYM, come todo Light y no es gay tal vez metro sexual, eso cree el, piensa que todos están de tras de su guarrisima media naranja, no hay comparación porque somos diferentes…. Sin embargo hoy estamos abajo, por debajo de la media, con ropa de etiqueta roja, con la cartera desgastada, con una larga lista y una corta vista…tal vez sea miopía –apa lentecitos…de donde los sacaste-, las llamadas al celular ya no son tan constantes… -Bueno?...Quien habla?...no…no…esta equivocado, si…no se preocupe….tuuuuuuuuuuuuuuuuu.




No hay nada mas desagradable que el mal olor de cualquiera que sea producto, fuchi!!! apesta!!! El transporte publico apesta!!! Las calles sin alumbrado y con árboles y teléfonos públicos en medio de las aceras apestan!!! El tufo de la comida recalentada del Samborns y del Toks apestan!!! Los baños de los centros comerciales mas in de la ciudad, en donde mean niñitos(as) bien, apestan, su desodorante barato apesta mas!!! Los monólogos de la vagina y la liberación sexual de la mujer ya son la misma madre que se vende en DVD pirata afuera del metro por 20 pesos…Apestan!!!


Urge insultar a alguien a quien sea o a quien se deje, como al que contesto nuestra llamada para el empleo de medio tiempo y colgó porque estaba en otra ciudad… o al que nos marco la semana pasada con el pretexto de platicar, o el que “hasta hace unos días” no dejaba de joder, al pendejo (a) comentarista de espectáculos y de deportes de tiene una muletilla y no se ha dado cuenta, o mejor aun, al ballet parking que cobra siempre demás, al cretino del mini súper que nunca nos cambia un billete a menos que compremos algo, al pendejo (a) que nos hace llorar durante las noches cuando después de todo el (ella) nos puso los cuernos en mayor cantidad y en menor tiempo.


Y es que cuando la tortilla da la vuelta de esta manera, no es otra cosa que una mamada de ganso con letras mayúsculas, todo esta de revés, lo que antes nos daba risa ahora nos empieza a preocupar; El presunto autor intelectual aun anda suelto y ya se esta rodando una película en su honor, aprobaron una ley antitabaco y los Camel 14 están fuera del mercado, las pastillas para dormir, para el estrés, para la disfunción eréctil, para la artritis, y para la memoria fueron otra mamada de CV Directo que ni las estrías nos quito, el premio se lo dieron a otro….ya ni….mención honorífica alcanzamos, no hay seguridad en la bolsa mexicana de valores, el gordito de economía se ha tomado unas vacaciones en Suiza…porque será?. Ya no hay plena certeza de que México se escriba con M mayúscula y acento en la e, olé se lo llevaron los españolitos, nos dejaron rifles y una lengua sin matices, se llevaron el oro y nos regalaron espejos de plata grandes y con la garantía de una “vanidad” absoluta.


-Querida mejor guarda silencio…no sea que te vayan a escuchar y luego crean que estas perdiendo la razón…
-Mutis al intelecto
-Queda solo “mañana será otro día” con letras MAYUSCULAS.

CARTAS A TI (series)
TP


9 de septiembre 2008


Hoy vi llover, pensé en escribirte al momento de observar la lluvia caer, pero fui un poco egoísta y preferí seguir llenando mis pupilas de agua…sí más agua, como la que últimamente se escurre por mis mejillas…vi la lluvia venir, como cuando escuchas una caravana, cohetes y fanfarrias. Entró acompañada del fresco viento, despeinó los pastizales y enfrió las azoteas, casi todos cerraron las ventanas, otros tantos corrieron a lavar sus banquetas y otros más a resguardarse en alguna techumbre, pero yo, yo solo me pare frente a la ventana, esperando a que las primeras gotitas y la brisa que anuncia una tremenda tormenta me tocara, y así, acompañada de rayos y truenos la lluvia me mojó como nunca; intenté cerrar la ventana pues lo que parecía una simple llovizna se convirtió en chubasco. Al cabo de unos segundos ya chorreaban serpientes de las azoteas, unas más gruesas que otras, pero todas se movían rápido, como huyendo de no sé qué, o tal vez para acompañar la violencia con la que los árboles se retorcían: todos al mismo tiempo y en la misma dirección…

Me pregunto ¿Qué hacen los pájaros cuando se les mojan las alas?...

Sigue lloviendo.

Yo siempre he creído que todo, hasta el mismo silencio, tiene musicalidad, por eso me gusta escuchar el susurro tierno de la lluvia, el sonoro y delicado escurrir de las gotas al término de un aguacero o el sonido de los arroyuelos que se forman y arrastran consigo todo lo que no aguantó el lagrimear del cielo.

Ya casi termina.

Ahora solo puedo escribir tu nombre, ya no lo pronuncio, pues me corta la lengua. Tu nombre ya tiene ese eco que no se deja de escuchar, incluso cuando te escribo ya no te puedo borrar, es extraño, es de lo peor. Tres años de nuestra obra maestra, siete de nuestra historia... no puedo, lo siento, voy a seguir en la línea, sobre ella, lastimando, mordiendo, arañando, gritando, mintiendo... solo a ti, solo a ti podría regalarme, solo contigo soy yo, tu lo sabes, no…miento no lo sabes, no lo sabrás nunca por que tú eres de esas personas medio tuertas del alma que sólo ven de lejos la lluvia y temen mojarse de ella.

Ha dejado de llover y la última gota se está evaporando con los rayos de sol.

Hasta pronto. Tuya siempre

Comentarios

  1. Brilliant goods from you, man. I've realize your stuff previous to plus you're just very fantastic. I really like what you have produced here, without doubt like what you're saying furthermore the style in which you verbalize it. You make it entertaining with you still worry for to keep it astute. I can not linger to read considerably more from you. This is genuinely a tremendous web site.

    In conclusion , give permission me thank you for your understanding with my English as (I am certain you have become aware this by now,), English is not my main tongue consequently I am utilizing Google Translate to figure out what to jot down what I genuinely plan to tell.

    ResponderEliminar
  2. Nude Celebrity. [url=http://articlesf.com/celebrity-stolen-videos/]articlesf.com[/url]

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares